Todo documental lidia, para concretarse, con el collage y el canto coral. Que se vean o no las costuras, que se oiga o no el contrapunto de las voces. Tarea decisiva: evidenciar el archivo, evitando la incontinencia; hacer oír las fuentes, ocultando las sirenas. Y así, el documental es –quizá– la variante menos literaria de la no ficción; pero también: lo que la recrea históricamente.
Ruiz
El pensamiento poético, antes o después del accidente del poema, o a través del mismo, procura constituirse como […]
Beccaria y Ruiz en general escriben cada uno por su lado. A cuatro manos (o seis, porque esas manos […]
élebre es la advertencia de Rubén Darío en Cantos de vida y esperanza cuando dice que, sin ser […]
Conversando con Hans Ulrich Obrist y Gregory Chaitin, Marina Abramović cuenta que ha tenido una visión sobre el […]
Diciembre de 2014. Barría la escalera de la casa a la que acababa de mudarme cuando escuché el […]