El ensayo fue y seguirá siendo un género inclasificable, como lo pensó Adorno en «El ensayo como forma», […]
Luzuriaga
La pregunta acerca de lo que perdura y lo que va a quedar en el olvido se puede […]
Descubrir el cine de Jorge Sanjinés en los mundos donde todavía no se haya conocido, con algo de […]
Las décadas de 1960 y 1970 en América Latina en el contraste entre sus esperanzas y sus tragedias […]
La labor de Fredric Jameson continúa abierta, en los últimos veinte años publicó una enorme cantidad de títulos, […]
¿Soñábamos con 5000 personas escrachando a Videla en 1996? ¿Entendimos la importancia de la marcha por los veinte años del golpe de 1996 cuando lo escrachamos en 2006? ¿Hasta qué punto el 2001 vivía en la semilla de esa movilización de 1996? ¿Cuánto le debe la alegría carnavalesca con la que repudiamos a Videla sobre la Av. Cabildo a los acontecimientos de 2001? Ellos no sólo abrieron una nueva etapa en el tablero de las distribuciones políticas, sino también consolidaron el sentido de la historia desde el punto de vista de los que resistieron las políticas neoliberales durante los años previos. En los primeros meses de 2002 se discutió mucho sobre el sentido del estallido social. Si era un golpe del peronismo a la Alianza, si era una reacción antipolítica proto-fascista de ahorristas indignados, si «que se vayan todos» acaso no pedía un golpe de Estado. Lo que faltaba calibrar en esas lecturas –y todavía se resisten– es evaluar en qué medida tanto las movilizaciones de los sectores medios a partir del anuncio del Estado de Sitio del 19 de diciembre, como los saqueos de los sectores populares desde los días previos, en distintos lugares del país, no vivían ya como semilla política en las resistencias previas.
Horacio González, para muchos simplemente «Horacio» de una forma que rechina, sin dudas, con «Mauricio» pero, incluso, también […]
En noviembre de 2020 por la editorial Omnívora, Korn y Trímboli compilaron las notas iniciales de la investigación periodística que Varela llevó adelante durante varios meses en el noreste argentino y que aparecieron publicadas entre febrero y abril de 1941 en la revista sensacionalista Ahora y en el periódico La Hora –órgano oficial del Partido Comunista Argentino.
La Secretaría de Bienestar de la Universidad Nacional de Mar del Plata elaboró una Guía para el uso […]